Quedé con el amigo Víctor Loira,Ramón Peixoto y parte de la peña ciclista Xabarin Bikes. También vino con nosotros Abel Farto,gerente de la tienda de bicicletas Farto en Pontevedra.
Aunque la hora fijada era las 9:10 al final nos juntamos todos al completo a eso de las 10:00.
Salimos rumbo al lago Castiñeiras para desde allí acceder al GR-59
Si el día anterior hizo un día primaveral con cielo azul y calor,esta mañana de viernes amenazaba con lluvia y hacía bastante fresco.
Arrancamos siguiendo las flechas a la inversa de la reciente Ruta Btt Cidade de Pontevedra
Flecha de la Ruta Btt Cidade de Pontevedra. |
Víctor Loira en acción. |
Ramón Peixoto. |
Empezaban las cuestas para ir entrando en calor; primero por solitario asfalto y luego adentrándonos por pistas de monte.
Cruzamos por un curioso poblado donde entrenan los soldados de la Brilat. Dispone hasta de semáforos y buzón de correos.
Poblado de entrenamiento militar de la Brilat. |
Las pistas de subida eran bastante llevaderas. Nada complicado. Abel Farto y Ramón Peixoto iban algo separados en cabeza de pelotón.
Abel Farto saludando. |
A medida que ascendíamos nos íbamos introduciendo en una húmeda niebla en la que, a ratos ,apenas se veía a pocos metros.
Los Xabarín Bikes. |
La Ela Existe!!! |
Lago Castiñeiras. |
A nuestra izquierda el lago Castiñeiras. |
Figuras "fantasmales" en la niebla. |
En un punto de la ruta se fue Abel Farto y nosotros seguimos camino.
Hicimos algunas variaciones del recorrido del GR-59. Eduardo,primo de Víctor,conoce bien el lugar.
Tramo corto pero complicado por el pegajoso barro. |
La niebla nos seguía. Suerte que por lo menos no llovía.
Pasamos por algunos lugares que yo desconocía. Llegamos a lo alto del Monte da Esculca. Sirvió en un pasado remoto como punto de vigilancia ante posibles invasiones por tierra o por mar. Alli arriba erigieron en 1954 la llamada Cruz de Santiago,la cual en un principio estaba pensada para servir como faro.
Hicimos una parada técnica para comer unos bocadillos.
Foto: Víctor Loira. |
![]() |
Avituallamiento. |
Arrancamos rápido para no enfriarnos.Aún quedaban muchos kilómetros para completar la ruta.
Barro en el camino. |
Fuimos a ratos por el GR-59 hasta llegar a un bar cerca del Cabo Udra. Allí hicimos otra "parada técnica" para "repostar combustible".
Dos buenas cañas de cerveza 1906!!! |
Llegamos hasta el Cabo Udra.
Allí seguimos por unos senderos preciosos. Lástima de niebla que no dejaba ver el océano en todo su esplendor.
Subimos por una larga cuesta rumbo rumbo a una gran cruz de madera que no recuerdo su nombre.
Ahora fuimos de vuelta al lago Castiñeiras primero por asfalto y luego pistas forestales. En el lago paramos a tomar café aunque yo marché a casa porque tenía prisa. Ellos luego bajaron a Pontevedra por la Ruta Cidade de Pontevedra.
El tiempo no acompañó pero pasamos un día genial!!!
FICHA:
Distancia: 82 km.
Tiempo: 6 horas 35 minutos.
Velocidad máxima: 40 Km/h.
Velocidad media: 12,5 km/h.
Desnivel acumulado subiendo: 1.704 metros.
Desnivel acumulado bajando: 1.814 metros.
Altitud máxima: 427 metros.
Consumo líquidos: 2 litros agua y una caña.
Consumo sólidos: 1 bocadillo jamón y tres barritas cereales.
Track GPS: WIKILOC
Hola Angel. La cruz de madera perfectamente puede ser la de Paralaia, monte del concello de Moaña que es lindero con el concello de Bueu por esa zona con la paroquia de Cela. Lo que me despista un poco es la cruz de piedra que la localizas en el monte a Esculca. Supongo que será lo que yo conozco como la cruz de Santiago de Hermelo perteneciente también al concello de Bueu y que desconocía que se denominase así el monte en el que se ubica. Por cierto ese monbre se repite en varios lugares de esta zona, algo que sucede con bastante frecuencia con los topónimos en Galicia.
ResponderEliminarHola,exacto es la cruz de Paralaia!!!gracias por la información...
ResponderEliminarpedazo de ruta y para variar pedazo de fotos...
ResponderEliminar